Había olvidado mencionarles que el sitio de la escuela sabática la tuve que migrar de Liferay a una aplicación en Grails debido a que la implementación en Liferay estaba basada en el uso de etiquetas, y la búsqueda de Liferay basada en etiquetas no es muy óptima, por lo que cada vez que teníamos más artículos se hacía exponencialmente más lento, llegó a tal lentitud que tuve que implementarle un cache a la aplicación, así sólo un cliente al día le tocaba esperar los más de 30 segundos que tardaba en cargar la página, en fin no era lo mejor, por lo que durante el invierno estuvimos trabajando en una versión basada en Grails con un diseño que hiciera que la búsqueda basada en las etiquetas que necesitamos para catalogar cada lección y tema que se publica, lo cual ha hecho que el sitio vuele :). En fin ya tenemos desde el segundo trimestre volando en esta nueva plataforma, a la cual le añadimos búsqueda textual entre otras cosas, pero ahora puedes buscar un texto tanto en título como en contenido de todas los temas y lecciones que hemos publicado. Estaremos trabajando en otras mejoras próximamente, pero por lo pronto quería avisarles que no olviden visitar el sitio de la Escuela Sabática. Oh! Y casi lo olvido, si quieren ver el código que está detrás de ese sitio lo encuentran aquí en github.
Pues estuve necesitando un clúster de Glassfish V2U2 para lo cual encontré rápidamente mucha información en Internet, el que más me gustó fue un blog de Ryan Wilson , pero también necesitaba poner el balanceador de cargas ( loadbalancer ) asi que para eso utilicé la documentación de Glassfish . Aquí el resúmen: Instalar OpenSolaris 200805 y despues realizar lo que les sugieren en los Release Notes , en donde te dicen que actualices su herramienta para instalar paquetes. NOTA: Antes de hacer esto, asegurarse de tener todas las máquinas que van a participar dentro del cluster mapeadas con un DNS, de no ser esto posible sus archivos de hosts deben de tener la información suya y de cada una de las máquinas que van a participar. (Gracias a equipo Telcel) Despues de esto seguir las instrucciones de Ryan . Con esto vas a tener el cluster de glassfish funcionando. Solo que en la configuración del segundo servidor puedes hacer lo siguiente para evitar los pasos 4 al 6 (lo siguiente todo en una...
Comentarios